-
Visitas: 820
Proyecto que tiene por objetivo establecer una solución definitiva a los problemas no resueltos en el tratamiento de las aguas residuales complejas, aquellas con alta carga contaminante de origen orgánico procedente de industrias agroalimentarias, químicas, etc.
-
Visitas: 692
El objetivo de este proyecto es ayudar a las empresas de transformados de vegetales a la toma de decisión sobre la valorización de sus residuos y subproductos orgánicos, mediante tecnologías limpias “a la carta”.
-
Visitas: 608
Why do some foods fill us up quicker than others? Food experts understood that flavour, texture and visual appeal of foods contribute to the sensation of being “full”. The SATIN research project is dedicated to identify which ingredients and processing methods of several food components (proteins, carbohydrates, fats) and categories (bread, fish, dairy etc.) accelerate satiation, suppress appetite and extend satiety until hunger appears again. Satiety-enhancing foods can help with energy intake and weight control.
-
Visitas: 1194
LIFECITRUS - Recycling of citrus industry scrap into natural additives for food industries (LIFE14 ENV/ES/000326)
-
Visitas: 594
Food Waste Treatment es un proyecto de colaboración cofinanciado por la Comisión Europea dentro de la convocatoria Life+, programa cuyo objetivo consiste en potenciar la posición medioambiental y competitiva de Europa apoyando soluciones innovadoras que protejan el medioambiente.
El objetivo es desarrollar un concepto innovador para la gestión sostenible de los residuos alimentarios envasados y sin envasar, a través de la optimización de los sistemas de recepción, de-packaging y tecnologías de separación de fracciones (orgánica e inorgánica).
-
Visitas: 606
El proyecto LIFE ECOCITRIC desarrolla un nuevo sistema de aprovechamiento integral de residuos agrícolas procedentes de la poda de los cítricos.
-
Visitas: 561
El proyecto Life GISWASTE propone una herramienta informática que facilite la toma de decisiones sobre la alternativa más adecuada para la valorización de los subproductos agroalimentarios vegetales, cárnicos y lácteos, en vez de tratarlos como residuo directamente. Las alternativas de valorización que se estudian son la generación de biogás y la producción de piensos para alimentación animal.
-
Visitas: 537
El objetivo principal del proyecto iCirBus-4Industries es ayudar a resolver los problemas de gestión de los residuos procedentes de las Plantas de Biomasa (Cenizas Volantes) y de las Plantas de Tratamiento de agua (Lodos de Depuradora), con un impacto importante en el medio ambiente.
-
Visitas: 576
El proyecto LIFE+WOGAnMBR (Desarrollo y demostración de la tecnología AnMBR para el tratamiento y valorización de aguas residuales complejas de industrias agroalimentarias) aborda la problemática de las aguas industriales con alta concentración de materia orgánica compleja, generadas frecuentemente en industrias del sector de alimentación y bebidas, que en la actualidad se tratan mediante procesos convencionales que generan una gran cantidad de fangos y tienen un elevado consumo energético.
-
Visitas: 519
El proyecto LIFE-Food.Waste.StandUp se centra en un tema de extraordinaria relevancia social y ambiental, como prevenir y reducir el desperdicio de alimentos y recuperar los excedentes. La iniciativa cuenta con una asociación de excelencia, que consiste en: Federalimentare (lider), Federdistribuzione, Fondazione Banco Alimentare Onlus, Unione Nazionale Consumatori.
-
Visitas: 605
El objetivo principal del proyecto LIFE FOODPRINT es identificar, cuantificar e implementar medidas para reducir la huella de carbono (CF) del sector de la industria de alimentos de pastelería y harina a lo largo de la cadena de suministro, al tiempo que aumenta la competitividad mediante el desarrollo de una innovadora herramienta de software.
-
Visitas: 546
El proyecto tiene como objetivo demostrar una técnica alternativa, económica y ecológica para degradar por completo los residuos de plaguicidas contenidos en las aguas residuales producidas en las fincas por remanentes en envases y tanques de tratamiento, enjuague de tanques tras su uso, limpieza de maquinaria y equipos, etc. con un equipo innovador ubicado en las explotaciones, dando solución a un problema europeo actual, en especial en la zona mediterránea.
Socios: Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA); Universidad de Murcia (UMU); Novedades Agrícolas, S.A.; Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (FECOAM)
Resultados: Tras la optimización en laboratorio de los parámetros más influyentes del proceso fotocatalítico, se comenzaron los experimentos en el prototipo en el verano de 2015. Los resultados obtenidos muestran que los dos procesos fotocatalíticos probados (solamente oxidante y oxidante más un material semiconductor, como TiO2) han permitido la degradación total de prácticamente las 42 materias activas ensayadas en apenas unos días de tratamiento.
A lo largo de 2016 se instalaron los equipos piloto en 4 explotaciones comerciales y se ha comprobado la eficiencia del diseño de estos equipos sobre la degradación de las materias activas más persistentes. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios, aunque fue necesario una mayor cantidad de tiempo y radiación UV para conseguir la eliminación fotocatalítica de estos residuos. Actualmente se está terminandode recopilar datos de degradación en cada uno de los equipos piloto para aquellos plaguicidas necesarios en los diferentes cultivos llevados a cabo en cada finca seleccionada.
-
Visitas: 504
El proyecto tiene como objetivo principal establecer un nuevo modelo de economía circular para el aprovechamiento de residuos generados por el cultivo del plátano, concretamente del pseudotallo de la planta o rolo. Partiendo de este residuo y mediante un proceso mecánico, pueden obtenerse dos materias primas diferentes: fibra natural de alta calidad y pulpa residual. Con la fibra tratada se investigará el desarrollo de nuevos materiales compuestos de base polimérica reforzados que, como ejemplo, podrán ser aplicados al sector del automóvil, así como films de base biológica que, entre otras aplicaciones, pueden ser empleados en la misma plantación para uso agrícola y en la fabricación de envases para alimento para peces. Con la pulpa residual del proceso de extracción de fibra se pretende, como gran novedad tecnológica, el desarrollo de aditivos antioxidantes que sirvan como complemento en la elaboración de piensos para alimentación de peces en acuicultura.
-
Visitas: 498
Estrategias de revalorización dentro de la economía circular para el uso de residuos de cítricos en envases ecológicos y cosméticos. El proyecto tiene como objetivo demostrar que la sostenibilidad y la eficiencia se pueden aplicar a las prácticas agrícolas e industriales mediante la investigación y el aumento del potencial de los subproductos a través de su valorización en una serie de nuevas cadenas de valor.
Citruspack project, a combination of circular economy and packaging
There are more citrus focused projects in the Life galaxy. Citruspack is one of them.
The project aims to demonstrate that sustainability and efficiency can be applied to agricultural and industrial practices by researching and boosting the potential of byproducts through their valorisation in a number of new value chains.

From vegetal by-product to bottle
These vegetal side products, which origin is based on transformation processes, will be used as natural additives for the reinforcement of 100% biodegradable plastic bottles and containers. In addition, the cycle is completed using other elements for creams composition.
In this way the project intends to valorise a maximum 80% of the raw material generated in the transformation process.
A competitive and sustainable market solution
At the end of the project researchers and participating companies will offer three solutions with high added value into the packaging and cosmetic sector. The juice bottles will be the first demonstrator.
“These bottles will be manufactured by blown extrusion. We want to test and quantify the acceptance of consumers during the project to reach the market”. Carolina Peñalva, Project coordinator and Responsible for Packaging at Aitiip Technology Centre.
Besides being biobased and eco-friendly, bottles will have to comply with very serious technical requirements.
In addition creams with natural additives from these by-products will be fabricated. The packaging will be also reinforced with the same material than the bottles.
More information available at http://citruspack.eu
-
Visitas: 501
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema de valorización de residuos industriales basado en la caracterización y clasificación de residuos, utilizando una Plataforma digital en línea especialmente desarrollada para ello, e implementando casos piloto y nuevos conceptos de producto.
-
Visitas: 474
